Soldadura

Capacidades
  • Personal: Es operado y coordinado por técnicos profesionales y asistentes docentes de las disciplinas afines a la ingeniería.
  • Infraestructura y equipo:
  • equipo de soldadura al arco eléctrico nf0429317.
  • fuente AC/DC soldadura para electrodo revestido AC/DC 225/125, 10426711 225 amp.
  • electrodos Hilco punto café E6013.
  • extractor de humo y de gases serie 246834.
  • antorcha MIG-MAG (Gas Inerte de Metal-Gas Activo de Metal) millermatic 212 serie: LK190354N, ESAB 29.799.921-0001-48.
  • antorcha TIG (Gas Inerte de Tungsteno) serie LK030217L, F0452129.
  • corte de plasma modelo Powermax 45-082819 con aire comprimido (y otro tipo de gas) 45 amp.
  • soldadura oxiacetilénica.
Descripción

Es un espacio equipado con estaciones enfocadas a prácticas académicas y experimentación de diversos procesos de unión permanente de metales. Se desarrollan procedimientos para la elaboración de juntas soldadas, desde la soldadura por arco eléctrico y electrodo, arco eléctrico con gas, oxi-acetileno hasta el corte de plasma utilizado en industria metalúrgica. 

Competencias y servicios
  • Soporte a formación formal a través de prácticas estudiantiles para el desarrollo de asignaturas.
  • Corte en metal y soldadura liviana con método oxiacetilénico.
  • Cortes directos (rectos o curvos) de distintos metales.
  • Cortes con distintas figuras en distintos metales.
  • Soldadura tradicional con electrodo o material de aporte integrado.
  • Soldadura con pedal, graduado en base al tipo de metal.
  • Soporte para el desarrollo de proyectos de investigación creativa, combinados con trabajos de investigación formativa de final de carrera, tesis y prácticas experimentales de curso.

Este espacio es de especial importancia para las carreras de ingeniería mecánica, industrial y apoya a la carrera de arquitectura y diseño.

Coordinador: Arturo Espinoza

                        Jorge Galicia

Ext. 3051

Horario de laboratorio:

Lunes a viernes 7:00am a 7:00pm

sábado 7:00am a 12:00pm