Centro de Tecnologías Alternativas (CTA)

Capacidades
- Personal: Es operado y coordinado por técnicos, profesionales y asistentes docentes de las disciplinas afines al diseño industrial y a la ingeniería.
- Infraestructura y equipo
- impresoras 3D de fuente abierta (open source) con tecnología FDM o FFF FDM “Modelado por deposición y fundición” (Fused Deposition Modeling) o FFF “Fabricación por función de filamentos fundidos” (Fused Filament Fabrication). Tienen superficie de impresión con temperatura controlada, calibración automática y capacidad de imprimir un gran rango de materiales (PLA, ABS, Nylon, entre otros). Modelo TAZ 6.
- escáner 3D de escritorio, modelos Eisn-can Se y Picza.
- máquinas con control numérico com-putarizado (CNC) de formato pequeño: láser CNC y router CNC.
- módulos de trabajo y módulos para el corte e impresión.
Descripción
Espacio para desarrollar proyectos de investigación, acción pública y educación de transferencia tecnológica, para fomentar y democratizar la apropiación de tecnologías alternativas para el país. Área que se especializa en la digitalización, manufactura aditiva (impresión 3D), corte y grabado (láser y CNC), para la creación de herramientas, moldes, maquetas, prototipos y todo aquello que se considere de utilidad para tecnificar procesos o generar productos.
Busca vincular la investigación y la academia en interacción con tecnologías alternativas, con los sectores público y privado, brindar servicios a través de procesos de capacitación y asesoría en el Sistema Universitario Landivariano (SUL) y actores externos (pequeños y medianos productores, organizaciones sociales y de base comunitaria).
El centro ofrece un espacio con equipo especializado que promueve la innovación, impulsa la investigación y favorece el acceso de tecnología en áreas urbanas y rurales, con el objetivo de aumentar los niveles de competitividad en el país y reducir la brecha tecnológica de los sectores menos favorecidos, con el fin de acercar a la población a sistemas actualizados y de vanguardia.
Competencias y servicios
- Impresión 3D y apoyo para el desarrollo de ideas o prototipos que estén dentro de investigaciones o proyectos de docentes, investigadores y estudiantes de la comuni-dad landivariana.
- Apoyo de espacio físico para docentes que deseen capacitar o utilizar los servicios de impresión 3D para aplicar este tipo de tec-nología dentro de los cursos que imparten dentro de los pénsum
- Soporte para el desarrollo de proyectos de investigación creativa, combinados con trabajos de investigación formativa de final de carrera, tesis, prácticas experimen-tales y trabajos de carácter científico.
- Soporte a formación formal a través de prácticas estudiantiles para el desarrollo de distintas asignaturas.
Coordinador: David Aguilar
Ext. 3267
Horario de Laboratorio:
Lunes a viernes 8:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00